Cómo usar Twitter; Tips para Principiantes Creativos

Ra’al Ki Victorieux

Te invito a seguirme en Twitter @AtmaUnum

Iniciar Sesión

Primero, debes abrir una cuenta; ingresa un correo electrónico y seleccionar una contraseña. Tendrás un nombre de usuario precedido por una @. Por ejemplo, el mío es @AtmaUnum, te invito a seguirme.

Publica tus Ideas

Después, empezarás a publicar pequeños textos, que no excedan los 280 caracteres. Esta técnica se define como microblogging. Es decir compartir ideas y pensamientos en breve, en «pequeñito». ¿Y de qué vas a hablar? Los usuarios comparten cosas de lo más variado: qué hacen, con quién están, dónde, las noticias del día, bromas, o incluso publicidad empresarial o profesional.

Por supuesto, tener tu cuenta tiene varios beneficios:

1. Podrás enterarte de lo que publican personas u organizaciones que te interesan.

2. Puedes llegar a quienes desean seguirte. Si aún no tienes una red de fans, tendrás que hacerte notar, a fin de que las personas deseen seguir tu cuenta, enterarse de lo que publicas.

3. Puedes mantener conversaciones tanto con personas que conoces personalmente o no. El usuario de Twitter puede conectar con otras personas, y puede decidir si lo que comparte lo hace público -lo pone en su perfil- o usa el servicio de mensajería privada que ofrece la plataforma.

DM = Mensaje directo y secreto

Para enviar tweet a otro usuario de forma privada, agrega al inicio del tweet una D y el nombre del usuario del destinatario SIN el @ delante.

Canta como Pajarito

Para saber usar tu cuenta en Twitter de manera enfocada es importante considerar varios elementos:

  1. Tweet

Es decir, lo que compartes, con 280 caracteres máximo. Puede incluir hashtags, una imagen, gif o imagen animada, link, encuesta, etc. Lo que compartes NO lo puedes editar, pero sí puedes eliminarlo.

Si lo que compartes tiene una relación directa con otro usuario, puedes agregar su @nombre, para que reciba la notificación. Por ejemplo, si quieres darle las gracias a un amigo por su ayuda, puedes escribir: Gracias @nombredeusuariodetuamigo y tu texto. De esa manera, él podrá ver tu tweet ya que aparecerá directamente en su perfil.

2. ReTweet

Retuitear es compartir en tu perfil un tweet que haya escrito alguien más. Puedes compartirlo porque te agrada y coincides con lo que dice. Es fácil y rápido, porque es una opción que Twitter ya tiene incorporada; debajo de cada tweet puedes hacer click en “ReTweet” y automáticamente ese tweet aparece en tu perfil.

También puedes agregar una respuesta a lo que esa persona dijo. En este caso lo haces manualmente: copias el texto del tweet y lo escribes en tu perfil, agregando las siglas RT (ReTweet) y el nombre de usuario que escribió originalmente ese tweet. Ejemplo: RT @nombre

3. MT = Modified Tweet (Tweet Modificado)

Si quieres compartir algo que otra persona publicó, pero además deseas agregar o modificar algo, escribes: MT @nombredeusuariooriginal y a continuación el texto modificado.

4. TT = Trending Topics, o Tema en Tendencia

Estos temas de moda, son los más comentados por los usuarios. Twitter usa un algoritmo para detectar cuáles son, y aparecen a la derecha de tu perfil, y bajo la pestaña «Trending» en tu Time Line.

5. # = Hashtags más populares.

¿Quieres inventar un hashtag que hable de ti, de tus proyectos?, ¿Deseas utilizarlos para clasificar los temas de los que publicas? ¿Quieres sumarte a una ola o tendencia social al usar uno de sus hashtags emblemáticos? Cuando usas una palabra precedida del signo #, es decir, un hashtag, facilitas que tu mensaje aparezca cuando alguien hace una búsqueda de dicha palabra. Es una herramienta para encontrar lo que te interesa, o de enfocar tus mensajes a un público en concreto.

Por ejemplo, el movimiento #me2 se volvió muy popular, y todas las mujeres que denunciaban actos de violencia, lo empezaron a usar. Quien deseaba conocer qué decían las múltiples voces que hablaban de este tema, ponía #me2 en el buscador, y podía encontrar las publicaciones.

Crea Comunidad en Relación a tu Arte

Seguir a tu gremio, y a los temas de tu sector

Seguir a tu gremio quiere decir que sigas tanto a tu competencia, los promotores, eventos principales, etc. Por ejemplo: Si eres artista visual, a creadores que trabajan obra en tu género / estilo, galerías, etc. Si eres músico, a intérpretes en tu género musical, sitios de presentaciones, festivales, productores musicales, entre otros. Si te dedicas a las letras, a escritores contemporáneos, librerías, editoriales, ferias del libro… Cualquier perfil que visites tiene el botón «seguir». Cuando decides seguir a alguien, esta persona se agrega a cuántas personas sigues. Puedes consultar esta lista cuando deseas, y si ya no quieres seguir a alguien, le das «unfollow» (dejar de seguir), y listo. En tu perfil aparece el número de cuentas que sigues, y al darle click, se pude ver el detalle.

También puedes seguir los temas de tu sector, ya sea artes visuales, galerías, música, etc. Toda esta información aparecerá en tu Time Line = TL, el cual aparece en el menú de inicio de Twitter y te mantiene informado.

Si deseas mantenerte al tanto de la información de tu interés sin necesidad de que esta abarrote tu Time Line, puedes elaborar Listas. En ellas puedes agregar cuentas relacionadas con ene o zeta tema. Estas listas pueden ser públicas o privadas.

Sumar seguidores y mantenerles actualizados

Las personas te van a seguir cuando encuentran tu información interesante. Si deseas ocultar tu información de alguna de estas personas, puedes visitar su perfil, dar click en los … tres puntos que aparecen a la izquierda del botón de seguir, y aparece un menú que te permite, entre otras cosas: silenciar, bloquear, o reportar.

Ten en mente que los post que realizas, le llegan a la lista de personas que te siguen. Es bueno actualizar a tus seguidores de tus novedades, de productos o servicios que tengas, promociones que presentes, y del proceso de contratación o compra.

Medir tu éxito

¿Qué es el éxito para ti? ¿Lograr visibilidad, ventas? Define que deseas, por ejemplo: Llegar a tal número de seguidores en tanto tiempo. Lograr tal número de ventas en tu página web debido a la promoción en twitter. Entonces trabaja con vista a ese objetivo y supervisa periódicamente tu avance. Si no haz logrado lo que deseas, replantea tu estrategia y sigue intentando.

Seguir Aprendiendo

Si te llegas a sentir cómodo en Twitter, sería bueno que leas un libro o tomes un curso a fin de aprovechar de mejor manera todas sus posibilidades. ¡Mucho éxito!

Aprende más de la relación entre Arte e Internet en el libro: @rte

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s