La producción de Radio UAM me canceló entrevista agendada para el jueves 9 de julio, «porque no son comerciales». Que yo tenga mi libro en Amazon y como artista independiente quiera vivir de mi trabajo no quiere decir que sea competencia de ninguna gran empresa.
¿Por qué es esto importante? Porque soy una escritora mexicana, independiente, y ellos tienen una bandera de apoyar a las mujeres, a las creadoras, y resulta que no es así. ¿Es que les enseñan a los universitarios que de convertirse en profesionales deberán de regalar su trabajo?

Para dar algo de contexto de esta situación; de suponer que los artistas «viven del aire», en vez de apoyar que comercialicen su obra, y vivan de los frutos de su trabajo: A inicios de este año tuvimos un lamentable situación en que el gobierno les adeudaba el pagó a muchos trabajadores culturales. Por lo que estos se organizaron en la campaña #NoVivimosDelAplauso para crear conciencia y exigir sus merecidos honorarios. Este grupo de artistas y activistas consideraron que el discurso de las autoridades federales y de la Ciudad de México, -de garantizar los derechos culturales-, en su experiencia particular, se queda en demagogia y no está fundamentado en hechos. Por lo que acusaron a los niveles de gobierno de incumplir con la Ley Federal de Trabajo.
Actualmente en México, y me atrevería a decir que en muchos lugares de Latinoamérica, se vive una extraña corriente ideológica, en que las autoridades gubernamentales, educativas, culturales, por un lado quieren que los creadores sean como mecenas de la cultura social (y hagan presentaciones de artes visuales, escénicas o literarias de forma gratuita y además sean felices), y por otro lado te piden que seas autogestivo, pero te ponen el pie si en realidad estableces precios por tus productos/servicios.
En mi caso reciente, los de la UAM me contactaron por WhatsApp el día 8 de julio. Esto en respuesta a que nos habíamos acercado a la estación, con el boletín de prensa que utilizamos para promocionar mi libro XIX. Esfinge Solar, memorias de Vamp Iris Atma Ra, mujer & romance.
—Hola buen día! Escribe Obdulia Cruz de UAM Radio, para una entrevista, podría ser mañana a las 11:30 horas.
—¡Me parece genial! Gracias. ¿Sería una llamada telefónica? —Contesté.
—No, sería por una liga. Te haré llegar las indicaciones a tu correo electrónico. También, podríamos regalar algunos ejemplares a la audiencia.
—Sí, podrían ser 19 ejemplares al público interesado, dado que el libro se llama XIX. Esfinge Solar. Les haré llegar el pdf en respuesta a tu e-mail. —Afirmé, de acuerdo con brindar libros a los unversitarios.
Poco después recibí el correo, con indicaciones y contraseña para ingresar a un software gratuito en línea para audio y video online, a través del cual se llevaría a cabo la entrevista: Source-Connect Now También me indicaron que la entrevista duraría 15 minutos y por el perfil de la estación la entrevista giraría entorno a la importancia de la escritura como un medio de expresión, así como la importancia de hablar de temas como la sexualidad a través del arte.
Confirmé que estaba de acuerdo con el perfil propuesto; en relación a la escritura como medio de expresión y la importancia de sexualidad como temática artística. Les respondí con el .pdf del libro cortesía y pregunté por el nombre de quién me entrevistaría y el título del programa, a fin de poder anunciarlo en mis redes sociales.
Me contestaron por WhatsApp:
—Hola, platicando con la producción nos dimos cuenta que debíamos decirte que por el perfil de la estación (es pública y universitaria) no se lucra ni se hace publicidad, por lo que no podemos hacer la entrevista bajo esos términos. Creemos que puede haber otros espacios para que puedas hacer difusión de tu libro sin restricciones. Buenas noches.
Me pareció algo sorpresivo, ya que habían aceptado la entrevista en respuesta a un boletín que presentaba el libro, y a mí como escritora independiente, y además yo estaba dispuesta a regalar ejemplares a la comunidad universitaria. No me quedó más que darles las gracias. Comparto esta experiencia con ustedes, porque me parece interesante reflexionar en los paradigmas que existen entre líneas en situaciones semejantes.
Es decir, si usted es artista visual y desea tener una exposición en un centro cultural, o museo, lo más probable es que el administrador del recinto, los diseñadores, los encargados de cultura y hasta empleados de vigilancia cobren su sueldo, pero que el artista tenga que llegar con sus 20 o 40 obras, en muchos casos montarlas personalmente, y de forma gratuita. Muy pocos son los artistas visuales que cobran por exponer, en mi carrera profesional, sólo me he enterado de tres ejemplos.
También es moneda común que los recintos inviten a músicos, escritores, a presentar su obra, y en ocasiones incluso llevar el equipo de sonido necesario, -¿ya adivinó usted, querido lector?- sin cobrar un centavo.
Las universidades que forman a los futuros gestores culturales, y profesionales de las artes y diseño, muy pocas veces incorporan materias de administración de empresas, publicidad, relación con los medios, derecho de autor, propiedad intelectual, con lo que suelen dejan ese vacío en la educación artística.
Una gran mayoría de los profesionales de arte en este país hemos pasado por estos paradigmas obsoletos en organizaciones civiles o instituciones gubernamentales y educativas que buscan arte gratis. Es importante una transformación verdadera: No queremos sólo promesas de respetar los derechos culturales, mientras los ignoran. Necesitamos consciencia de que los artistas debemos de poder vivir de lo que hacemos. Esto se traduce en aceptar e impulsar que los creadores cobren, bien, por su obra, productos, y servicios, o presentaciones.
#EscritorasMx #EducaciónArtística #NoVivimosDelAplauso #ConTratoDigno #SecretaríaDeCultura #Radio #UAM #UAM_Comunidad #CorresponsalCiudadano
¿Y qué pasó después?
Después del oso de la cancelación y de que expresara mi descontento en las redes sociales. Me volvieron a invitar. Sin embargo, como toda invitación un poco «forzada y por compromiso», pues fue obvio que lo hacían más para «taparle el ojo al macho», publicar que sí me habían invitado, pero con cero interés en la entrevista. Fueron escasos minutos en los que era notoria la molesta del personal del radio, era obvio que no habían leído el libro, y por lo demás cortaron la entrevista abruptamente, por lo que tampoco me dejaron dar ni mis datos de contacto para los posibles radioescuchas interesados en mi trabajo.
Adquiere el libro XIX. Esfinge Solar, Memorias de Vamp Iris Atma Ra, Mujer & Romance
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.