Eco Diseño Fusión de Maria Nella

Nella - blog Iris Atma

Marianella Pérez Samano *

Hola. Yo Soy Nella, y quiero presentarles mi trabajo; es una fusión de recuperación ecológica, reciclaje, diseño textil, arquitectura de interiores, significación y personalización de objetos práctico-utilitarios, artesanía, diseño industrial, artes visuales, sanación, comunicación… experimento a fin de generar propuestas sustentables.

La deshumanización contemporánea se manifiesta, por ejemplo, en la sobre acumulación de basura. Personas y artistas me han ayudado a entender y hacer consciencia en relación con la problemática global.(1) Decido entonces generar propuestas que de alguna forma curen el tejido social. Considero que reciclar, es una forma de generar consciencia y alternativas de solución.

“Reciclar a los muertos, simboliza en una era ecológica que no hay residuos, nada muere todo está continuamente vivo, sólo que se transforma en otras formas”.

Hundertwasser (2)

Herencia para dignificar el presente
Heredo y aprendo de mis bisabuela y abuela la técnica del tejido y la costura. Esta enseñanza evoluciona al combinarse con mi formación académica, tanto en el campo de la arquitectura de interiores, como con la experiencia en la creación artística. Me interesan los objetos y muebles dignificados, personalizados, a fin de rescatar su valor simbólico e intuitivo. Considero que el punto de partida para este trabajo creativo es la consciencia en quién soy.

Desde niña tuve la facilidad y el interés por el dibujo, y el incentivo para transformar sistemas o elementos que facilitaran mi comunicación con el mundo. Mi abuela paterna fomentó mi fantasía a través del juego, ella fabricaba casitas a partir de palos de escoba, ropa y botes de leche. Mi padre acostumbraba recuperar y guardar objetos que decía, algún día los transformará en otra cosa; les deseaba brindar una nueva vida… Tal vez esos sueños inconclusos de mi padre, encuentran una forma de realización a través de mi trabajo. (3)

Tejido en espiral
Uno de los objetos del proyecto son los Tapetex. A partir de retacería, se tejen tapetes a mano. Red construida en espiral, en contrastes de colores formados de flecos y nudos, objeto orgánico que sugiere la noción del infinito. También a partir del tejido, realizamos pantuflas conocidas como huarayis japoneses.

Mandala (4) y espiral (5), símbolo recurrente en la elaboración de los Tapetex, es una alusión a la madre tierra, donde se centra la seguridad y el confort. Nos remite al chakra raíz, y su concepto nace de las imagenes espiraladas que representan el ambivalente juego de la vida y la muerte. «Es una mezcla de la materia viva e inanimada, capaz de expresar naturaleza y creación en su totalidad». Hundertwasser.

Bolsa Burbuja
Bubble Poket es un puff de descanso, un objeto que en su diseño integra la utilidad de ser una bolsa para la ropa u objetos suaves, y brindar un espacio de descanso.

Patchwork en mobiliario y objetos
Sillas, sofás, mesas, encuentran un “segundo aire” con un estilo hogareño, a través del reciclaje con patchwork aplicado en la renovación.

El objeto se define como «todo aquello que ha sido fabricado», se trata de materia finita, estandarizada, es decir; sometida a normas de fabricación y calidad. El objeto es principalmente un elemento de consumo: cierta idea de un objeto se reproduce por millones de copias: teléfono, reloj, plato, pluma. El objeto no sólo aborda lo infinitamente subjetivo, sino también lo social.

El mueble es un objeto diseñado que sirve ergonómicamente (6) a la forma humana. Es objeto mercantil para un específico sector social, y signo y símbolo de una idea de mundo, de un tiempo y de un nivel de relaciones sociales. Al grado de que algunos individuos asumen su valor a partir de los objetos que adoptan como parte de su identidad.

Boutique y Bisutería Vinil
Los múltiples empaques de tetra pack que consumimos, tienen una oportunidad para ser transformados en objetos de cierto eco glamour, consciente con el planeta: Maletines, carteras, bolsos de dama, bolsas para herramienta, diseño de empaque, aretes, corbatas femeninas, a partir de pedacería de vinil, caucho y tetra pack y múltiples materiales, con detalles a mano.

Los invitamos a conocer nuestro trabajo en los siguientes links. 🙂
Photos: http://www.flickr.com/photos/marian_nella
Facebook Ecomuebles: https://www.facebook.com/meu.ecomueble?fref=ts

1. El Arte Ecologico es un movimiento mundial cuya filosofía está basada en la protección del medio ambiente, la conservación de la flora y la fauna, y una convivencia armónica entre el ser humano y la naturaleza. «Sounds of Silence». 2009 by Nohra Corredor. Video Homage to John Cage.

2. Entrevista realizada por Harry Rand editada en: Hundertwasser, Benedikt Taschen, 1994.

3. Marianella Pérez también conocida como Nella Ecocraft fue becaria del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), en el disciplina de artes visuales, en la especialidad de medios alternativos. El proyecto premiado en el 2012 es «La Otra Piel», intervención textil en mobiliario de desecho encontrado en la colonia Santa María la Ribera, Ciudad de México.

4. Mandala: Círculo, movimiento, lo absoluto, el verdadero yo. Carl G. Jung.

5. Las Espirales serían las «formas cósmicas en movimiento; la relación entre la unidad y la multiplicidad. Se relacionan particularmente con la espiral los lazos y serpientes. (…) la espiral es el intento por conciliar ‘la rueda de las transformaciones’ con el centro místico y el ‘motor inmovil’, o al menos constituye una invitación a esta penetración hacia el interior del universo, hacia su intimidad. (…) Desde esta intimidad surge el movimiento, el espacio, la vida. Las espirales son también el motivo central del antiguo arte celta.» Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de Símbolos. Barcelona. Ed. Labor. p-195-196.

6. La ergonomía es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Vern, Putz-Anderson. 1992. Acumulative trauma disorders: A manual for musculoskeletal diseases of the upper limbs. London: Taylor & Francis.

*Este texto es resultado del trabajo en el taller Consciencia Creativa impartido por Ra’al Ki Victorieux (Iris Atma) en ICONOS, Ciudad de México.

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s