
Seamrog Iris relata la experiencia del Festival Medieval de la Ciudad de México, y analiza el evento desde diversas perspectivas: Humanitarias -qué tanto la recreación se da en forma libertaria y plural o con visos de «caza de brujas»-, Geopolíticas –de qué forma el pasado puede ser no sólo diversión sino evasión y cuándo o cómo podemos usar la historia para enfrentar mejor el presente y el futuro, y Culturales –sugiere un play list de música medieval, festivales en el mundo y una selección de links de arte verde-.

Seamrog Iris Atma Slievenamon*
Hola, yo soy Seamrog Iris Atma, y les quiero contar del festival medieval del 2009 en la ciudad de México, desde diversas perspectivas: Humanitarias -qué tanto la recreación se da en forma libertaria y plural o con visos de «caza de brujas»-, Geopolíticas –de qué forma el pasado puede ser no sólo diversión sino evasión y cuándo o cómo podemos usar la historia para enfrentar mejor el presente y el futuro, y Culturales –música medieval, festivales en el mundo y arte verde-.
Quiero empezar recordando el lema de San Ignatius de Loyola, militar y poeta, fundador de la compañía de Jesús.»Ad Majorem Dei Gloriam» (1)
En abril compartimos un Festival Medieval que se celebró en las afueras de la ciudad de México. Es un evento interesante; da pie a reflexionar que valores vale la pena rescatar –como el retomar el contacto con la naturaleza y preservar la estética celta, juglar, caballeresca- y cuáles costumbres es mejor trascender a fin de abrazar conceptos contemporáneos como convivencia en fraternidad y respeto tanto de la diversidad sexual, espiritual y cultural.
El campamento se difundió a través de la página de «Caballeros de la Luz» El gremio medieval incluye miembros de: Red Dragon, Orden de la Maza de Plata, Sociedad de Caballeros de la Luz, Draccolish, Al-Zuhara, Legado de Leyendas, entre otros más. Este gremio recrea la época medieval con diversas actividades de la época: arquería, esgrima, música, cultura, costumbres, comida. El campamento ofrece –por un boleto con valor de 200 pesos (aprox. 15 dólares)- una zona de acampar, tiro al blanco con flechas, hachas, jabalinas, un «mercadillo» en el que se realizaban shows de danza árabe, recreaciones medievales, y se ofrece comida árabe, carne asada, cerveza, vino, aguamiel, y algunos productos como espadas, prendas de cota de malla, música celta, gitana, etc. Yo estuve contenta, departiendo con los juglares, también leí el tarot e hice alguna sanación –en la sanaciones que realizo no hay contacto físico, sino que la persona medita mientras yo curo con las manos- entonces, un personaje medieval de Guadalajara se me acercó a preguntar que si yo «había cerrado círculo» y a comentarme que le caen bien las «paganitas felices», si bien mis maestros e influencias son varias, no sentí que fuera el momento de hablar de ello, pero le di mi tarjeta ;-p. En fin, si a usted le gusta acampar y está acostumbrado a empolvarse un poco, quiere salir del smog urbano y abrazar un árbol, seguramente el Festival Medieval será una buena experiencia.
Curiosamente al recrear la época copian también la división de género conservadora; la mayoría de los hombres posan de rudos y malos y las mujeres de bellas bellydancers que bailan o sirven mesas. Aunque siempre hay excepciones a la regla: en su página web hay algunas vestidas de guerreras. El primer día yo use un atuendo que parecía la versión femenina de Robin Hood; botas negras altas, blusa verde, chaleco y falda café, con cinto y daga a la cadera. El segundo día, use un vestido más ligero en estampados florales blanco y verde. La mayoría de las mujeres usaban corpiños y faldas muy largas. Entre el público asistente escuche comentarios de personas de cristianismo conservador, enamorados de la cultura greco-romana, quienes desde su hegemonía –hegeisthai- de opinión se notaban incómodos y en desacuerdo al escuchar alrededor de la fogata la plática común de estos campamentos; con temas de hadas, duendes, faunos, extraterrestres y otros seres fantásticos, así como de prácticas como el tarot y la sanación energética, y perspectivas no oficiales de la historia o de la versión mediática de la política actual. Así que las personas muy conservadoras parecían tener ruido con todos estos temas, según sus creencias hablar de seres mágicos, extraterrestres o del tarot es obra del diablo o bobería… También tengo entendido que en una ocasión en que una drag queen participó del evento medieval –como público- fue recibido con ciertas burlas y desdén. Lamentablemente en la recreación medieval hay visos del fervor homofóbico o del fanatismo religioso, de la caza de brujas y de la persecución a la diferencia. Por supuesto que no generalizo, me refiero a que la intolerancia tristemente fue medieval y pervive en algunos sectores de la actualidad, podemos encontrar anécdotas de ello en algunas de las cien o más personas del campamento – ya sean organizadores, participantes o público-. Quiero enfatizar que considero que lo importante aquí es recordar que nos corresponde a todos y cada uno el aprender a perdonar, comprender y reconciliar nuestras diferencias. Habríamos de recordar las palabras de Jesús: «—El de vosotros que esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra»; y estar más dispuestos al perdón y la compasión con el alma humana en sus múltiples manifestaciones.
En el myspace de Caballeros de la Luz, ellos se presentan así: «Fundados en octubre del 1999, La sociedad de caballeros de Luz, es una Orden Recreacionista de Corte medieval, que a través de una mística caballeresca busca enseñar por medio del ejemplo y diversos métodos formativos, valores, ideales y sueños en nuestra sociedad. Sin preferencias políticas o religiosas buscamos fomentar en nuestros miembros, la tolerancia y aceptación de diversas formas de pensamiento así como el fuerte sentido de deber social y desarrollo humano a través del arte y la conciencia. Enseñando que por medio del dialogo y el debate, el conocimiento del entorno y de uno mismo se ve enriquecido.»
Recordemos que la cultura medieval tiene raíces europeas, y uno de los más grandes genocidios de la historia fue la conquista de América–me atrevería a decir que con más muertos que el genocidio nazi- . Insisto en que todo genocidio es una tragedia histórica que hay que evitar en la mayor medida. Encuentro algo de paradójico en la celebración de Festivales Medievales en México. Sin embargo, la mayoría de los latinoamericanos tenemos raíces europeas, ya sea por emigraciones resultado de las guerras mundiales o por otras causas, así que probablemente estas festividades también son una forma de conectarnos con la historia de nuestros antepasados. Independientemente del origen de nuestros ancestros, las fiestas del Medievo son una celebración, un «volver a la vida» de la historia, un compartir la historia de la raza humana que es nuestra, porque todos somos uno. Y esta revisión histórica aterriza en una reflexión económica y geopolítica acerca del sistema feudal, la monarquía, el capitalismo demócrata, el socialismo y otros sistemas de poder. Probablemente otra de las razones de la recreación medieval sea un poco de evasión histórica por los ciudadanos descontentos con la política nacional.
La reflexión en torno a la historia abre la perspectiva de lo particular del evento a la generalidad de épocas, costumbres y culturas, guerras y conquistas, y con ello recuerdo un texto de la exposición de Alfredo Jaar, «Europa» en Alemania con texto de Vincenç Ataió de 1994. «Venimos de una historia común que vive un presente inocente a la vez que sangriento. El pensamiento y la realidad atienden a ciclos, y la energía fluye. Los significados de hoy no son los mismos que fueron creados ayer, ni los que vendrán. A veces ocultos, a veces presentes.» (2)
Una brillante parodia del sistema político medieval la realiza Monty Paiton, quienes también ofrecen danzas tontas y escenas cómicas e inteligentes.
Para redondear la historia de los festivales medievales a lo largo de distintos países; son una tradición cultural que se celebra en:
El Reino Unido:
–Festival Medieval Herstmonceux castle
–Tewkesbury Medieval Festival, se ha realizado por más de 25 años, y cientos de familias viven en un campamento en el que se escenifica una batalla con alrededor de 2000 caballeros, arqueros y hombres de armas de todo el mundo.
En Escocia:
– Festival Medieval Lanark, en Lanark Racecourse
En Alemania:
–Miroque Festival
En Rusia:
–Vyborg castle, más que un festival medieval, parecen ser luchas medievales salvajes estilo pamplonada o slam:
Por supuesto hay muchos grupos, bandas de música medieval, conocidas por todas las personas cerca de este tipo de manifestaciones culturales:
Cultus Ferox. En latín su nombre significa «Modo de vida salvaje», banda alemana de rock medieval fundada en el 2001, sus miembros acostumbran vestirse como piratas.
Clemensic Consort, grupo de música turca medieval.
Corvus Corax, quienes toman nombre de la denominación científica del cuervo común. Es una banda alemana de rock medieval formada en 1989. Su vestuario recuerda los antiguos mitos griegos: medio desnudos, con ropas inusuales, decoraciones antiguas, tatuajes.
Blackmores night. Banda de rock folk inspirada en el renacimiento, con voces femeninas
In taberna. Música medieval en latín del siglo XIII.
In extremo. Banda alemana de folk-metal.
Micrologus. Ensamble italiano de música sacra.
Poeta mágica.
Osimira.
También, relacionado con todas estas manifestaciones está el arte verde y los artistas visuales que se inspiran en la naturaleza, pueden visitar el sitio http://www.greenart.info/guide/ donde encontrarán una lista de creativos interesados en la naturaleza.
Espero que les haya parecido interesante esta reseña. Ciao!
1. Por la mayor gloria de Dios.
2. «Wir kommen aus einergemeinsamen Geschichte, die eine unschuldige blutigue Gegenwart erlebt. (…) Das Denken und die Realität richten sich nach Zyklen, die Energie flieβt. Die Bedeutungen von heute sind nicht dieselben, die gestern geschaffen wurden, und nicht dieselben, die kommen werden. Machmal sind sie Verborgen, machmal sichtbar.»
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.