@1tm122n22m Atma Unum

¡Descubre la participación de Iris Atma en el Editatón Wikimedia y su Taller de Conciencia Creativa! 🎨✨ ¡Recuerda compartir nuestro acervo! #ArteMexicano #Wikimedia #Acervo #ConcienciaCreativa 🌟 https://wp.me/p3JLEZ-7Be

Reproducimos la siguiente publicación en el que se menciona a Master Ra’al Ki Victorieux (Iris Atma). como instructora del Editatón Wikimedia. También se hace referencia a su taller “Conciencia Creativa”. La digitalización de estas notas en medios forma parte del proceso para formar el acervo de Atma Unum.

Editatón Wikimedia y Taller de Conciencia creativa. Salón de la Plástica Mexicana del INBA
Editatón Wikimedia y Taller de Conciencia creativa. Salón de la Plástica Mexicana del INBA

Editatón Wikimedia y Taller de Conciencia creativa. Salón de la Plástica Mexicana del INBA

Iris Atma (artista visual y crítica de arte) y Leigh Thelmadatter (Embajadora Regional de Wikimedia en México) extienden la invitación para participar en dos actividades:

  • Maratón de Edición de Arte Mexicano para Wikimedia: organizado en conjunto con Wikimedia y el Salón de la Plástica Mexicana del INBA, que se llevará a cabo el día de mañana, sábado 29 de 12 a 18 horas en el Salón de la Plástica, Colima 196, colonia Roma.
  • Taller de Conciencia Creativa: los días sábado 6, 13, 20 y 27 de octubre, de 15 a 20 horas en el Salón de la Plástica en la colonia Roma.
    – Conciencia Creativa: Marco teórico y metodología
    El taller facilita al estudiante un acercamiento al arte tanto desde el conocimiento objetivo / racional, como desde el saber subjetivo / intuitivo.
    El cuerpo teórico cultural se fundamenta en las disciplinas de la Crítica, Historia, Estética, Teología, Filosofía y Psicología.

Estos eventos se dirigen al público en general a fin de invitarles a colaborar en la edición de Wikimedia, todos son bienvenidos, les enseñarán cómo ser un voluntario de Wikimedia a fin de participar en el proyecto de documentación de la vida y obra de los artistas miembros del Salón de la Plástica Mexicana. Las inscripciones están abiertas, la entrada es libre.

La Fundación Wikimedia desarrolla varios proyectos: Wiktionary, Wikipedia, Wikiquote, Wikibooks, Wikisource, etc. Todos con la licencia de Creative Commons. Lo que significa que el contenido puede ser libremente usado, editado, copiado, distribuido.

Leigh Thelmadatter coordina un proyecto con el Salón de la Plástica Mexicana, a fin de trabajar en la documentación de la vida y obra de sus agremiados. Esto representa un esfuerzo de documentación y difusión del Arte Mexicano en una plataforma contemporánea internacional de la Internet.

Iris Atma colabora en el proyecto impartiendo asesorías y talleres en torno a la relación del Arte y los Multimedios, y la Crítica de Arte. En agosto-septiembre realizaron un taller de Arte y Multimedios para facilitar a los estudiantes un acercamiento al conocimiento de las potencialidades que le ofrece la red, y particularmente Wikimedia para la promoción del arte.

Más sobre el Salón de la Plástica Mexicana: Tel. 5525 7274
Links a los eventos en Facebook:
Editatón: https://www.facebook.com/events/468192023214579/
Conciencia Creativa: https://www.facebook.com/events/422027657863935/

Publicación original: 

Secretaría Académica de la Facultad de Filosofía UNAM. Blog: *Tropus*  (2012, 28 de Septiembre). Link: sacadfyl.wordpress.com/ Consultado en Enero 2025.

Continúa tu lectura: 

Mayor información de la mención de Master Ra’al Ki Victorieux en los medios de comunicación, en los siguientes links: https://atmaunum.com/raal-ki-victorieux-2/menciones. https://atmaunum.com/category/acervo/mrkv-news/ 

Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending