Ra’al Ki Victorieux

¿Te resulta sencillo poder reconocer, describir, comunicar tus sentimientos? Esta labor, combina las habilidades racionales, de lenguaje, y la intuición emocional y trascendental. A muchas personas les es complicado desarrollar capacidades en la alfabetización emocional y lingüística, aunque estas herramientas son indispensables para la vida. Esta historia titulada Violet Evergarden (ヴァイオレット・エヴァーガーデン Vaioretto Evāgāden), fue inicialmente publicada en Japón, como una novela manga en el 2015, la adaptación a una serie de anime se estrenó en el 2018, y las dos películas son de 2019 y 2020.

En la época de la postguerra se popularizó el trabajo de las “Muñecas de memoria automática“. Las jóvenes llamadas así, trabajaban en el Servicio Postal, -dado que muchas personas eran analfabetas-, ellas escuchaban a quienes las contrataban, para escribir sus mensajes en cartas, que después hacían llegar al destinatario.

La protagonista de esta obra que lleva su nombre, Violet Evergarden, es una huérfana entrenada en el ejército desde la infancia como una herramienta para matar, y es enviada como arma al campo de batalla. Es carismática, y hábil en sus misiones. Sirve ante las órdenes del Mayor Bugambilia (Gilbert Bougainvillea). Después de un combate de guerra, aunque sobrevive, pierde los brazos, y le brindan nuevas extremidades robóticas. Al salir del hospital, la guerra ha terminado, y bajo el cuidado de Hodgins, -compañero y amigo de Gilbert-, pasa de ser una militar asesina, a entrenarse como escritora de cartas. La educan en mecanografía, gramática, y en aprender a escuchar la historia de quienes la contratan para escribir una misiva, a fin de lograr transmitir sus sentimientos con honestidad y claridad al destinatario. En cada episodio de la serie conocemos una historia o novela ligera japonesa escrita por Kana Akatsuki e ilustrada por Akoko Takase. Cada cliente es diferente, por lo que en los diversos episodios somos testigos de una historia peculiar que necesita una carta, para lograr el desenlace. La obra es romántica no en el sentido de que todas las historias sean de pareja, sino en el romance que los seres humanos tenemos con el lenguaje, con la comunicación de corazón. Es una obra magnífica que nos recuerda el valor de lo epistolar.

La serie televisiva consta de 13 episodios. En el 1 Hodgins va por Violet al hospital y le ofrece un trabajo, después de que ella conoce a la familia del mayor Gilbert. Es a través de flashbacks que podemos ser testigos de cómo esta niña ha sobrevivido a la guerra, sus memorias de su última sangrienta batalla, y las dificultades que enfrenta para incorporarse a una vida civil. En el episodio 2 Violet trata de adaptarse al nuevo trabajo en el Servicio Postal, tiene que aprender mecanografía, y su colegas dudan de que alguna vez logre escribir una carta.

Cuando vi la historia, recordé que algunas personas son seguidores de la cultura Steampunk, del Manifiesto Ciborg de Donna Haraway (1984), y del feminismo. Violet abreva de estas fuentes, es una historia con una fuerte y valiente protagonista femenina, quien, aunque vive en el mundo humano antes de la invención del teléfono, recibe una extremidades robóticas que le permiten rehacer su vida. En la actualidad, hablamos de un ciberfeminismo habitado por Internet y nuevas tecnologías… y entre las de prótesis de brazos biónicos más avanzadas se encuentra el “brazo Luke“, llamado así por la mano robótica de Luke Skywalker en “El Imperio contraataca“. Esta herramienta se mueve con los pensamientos del usuario. De tal forma, Violet Evergarden nos propone un cruce en el tiempo, ya que la protagonista vive con unas prótesis casi tan modernas como el brazo Luke, resultado de la ingeniería biomédica, en una época en que los trenes aún se movían gracias al vapor.

En el episodio 3 Violet se inscribe a un curso para convertirse en una Doll (muñeca). Ahí se vuelve amiga de su compañera Luculia, quien tiene problemas con su hermano veterano de guerra. En el episodio 4 una de sus compañeras, Iris, va al pueblo en que nació, debido a un accidente que afecta su brazo, es acompañada por Violet. La petición fue realizada por su familia para celebrar el cumpleaños de Iris y buscarle un prometido. Esto la enfurece y se genera un conflicto con sus seres queridos.

Si bien las historias de esta serie buscan mantenerse dentro de lo políticamente correcto, y proponer finales felices, también son intensas y abordan traumas y eventos complejos, tales como el estrés post-traumático complejo, que es común en los veteranos de guerra, y las luchas de las mujeres por dejar de soñar sólo con formar una familia y puedan vivir en un mundo donde también cultiven sus aspiraciones profesionales.

En el episodio 5 la princesa Charlote debe tener un intercambio por carta público con su prometido, y Violet es la encargada de redactar la correspondencia en nombre de su alteza. En el 6 Violet viaja al país de Astrea para trabaja con los transcriptores que copian manuscritos dañados. Leon, su acompañante, tiene un pasado parecido al suyo.

Conforme Violet va ganando habilidad en su profesión de escribana, logra ayudar a transformar positivamente la vida de los que la rodean y solicitan sus servicios. Es un espíritu que invita a escuchar y expresar nuestro corazón, a dejar caer las máscaras y los prejuicios, y abrazar nuestros verdaderos deseos y anhelos con pasión y valentía: ¿Qué deseamos hacer, con quién soñamos estar? Son paisajes íntimos, y profundamente románticos, porque tratan del valor que cada persona debe tener, la suficiente autoestima, que le permita ser honesto consigo mismo, y forjar su destino.

En el episodio 7 un escritor que ha perdido la inspiración debido a su trágico pasado acude a Violet para que ella le ayude a terminar un guión. En el proceso ella le tiene que esconder las botellas de licor para invitarlo a concentrarse en su obra. Un día, descubre una sombrilla que abre, y el escritor se la arrebata con fuerza… era la sombrilla de su fallecida hija… Momentos después se produce prácticamente un milagro; la combinación de la vitalidad de Violet, con el token de la sombrilla, logran transmutar el dolor del autor y ayudarle a recuperar su voz.

En el episodio 8 Violet descubre que el mayor Gilbert está desaparecido en acción, aunque sus familiares creen que está muerto, incapaz de aceptar la verdad, Violet recuerda al guerra. En el episodio 9, Violet, destrozada, abandona el trabajo y se cuestiona si tiene derecho a ser una Auto Memory Doll (Muñeca de memoria automática). Más tarde, recibe una carta…

Después de varios episodios en que Violet brindaba sus habilidades para mejorar la vida de otros, llega un momento en que ella es rescatada por el cariño y las palabras de sus compañeras. Así como en una de las historias la sombrilla era un token para recordar a una querida hija, Violet es un token, un signo, para que todos los que atestiguamos su historia, recordemos los milagros y la fuerza que pueden tener unas palabras sinceras en el momento apropiado, podemos salvar a alguien de las llamas, de la soledad, de la oscuridad de la culpa y la depresión.

En el episodio 10 Violet viaja a una mansión en el campo donde escribe una carta para una viuda muy enferma, pero a la hija de la mujer no le agrada su presencia, porque siente que le roba el tiempo que desea pasar con su mami. en el episodio 11 pese a los deseos de Hodgins, Violet acepta el trabajo para un soldado en la base militar de Ctrigall, un antiguo enemigo actualmente en guerra civil.

Memorias, recuerdos, una Muñeca de Memoria trabaja no sólo con las memorias de los demás, sino también con las propias. Somos galaxias cargadas de memoria, de lo que hemos vivido en esta vida, de las historias que heredamos de nuestra familia, incluso de los hechos de nuestras vidas pasadas… Estar despierto es dejar de soñar, es recordar en vida, incluso las muertes que forman parte de la historia. Entre la nostalgia y la imaginación, decidimos el presente, cada paso que damos podría estar atado a los recuerdos o a los sueños, a la renuncia o al deseo de encontrar el camino más virtuoso, más benéfico y acertado. También, el amor por un ser querido, nos puede ayudar incluso a vencer la muerte, a planear, prever, a hacer algo que sea un legado, que nos sobreviva, y ayude a aquellos que amamos. Reflexionar en la memoria, los sueños, la muerte, y los deseos, la vida, la acción, es un profundo acto de contrición y desarrollo de la conciencia, encuentro muy valioso que una serie para niños ponga temas como estos en escena.

Estos episodios hablan de la redención frente a la culpa, y las memorias de muerte y violencia, es a través de perdonar e incluso ayudar a los enemigos, de la determinación de dejar de matar, de la fortaleza para defender la vida y lo que es preciado, que Violet inicia su camino para redimirse no sólo ante los demás, sino principalmente, ante su propia conciencia. En la iglesia católica, se nos habla que la salvación de la humanidad se debe al sacrificio de la pasión y muerte de Jesús. Violet no es una novela religiosa, sin embargo, los conceptos de sacrificio y redención se extienden mucho más allá de lo que nos cuenta la Biblia. Es decir, si somos una persona religiosa, creemos que el Cristo se sacrifica para a través de su dolor crear un puente para nuestra salvación, es un acto de amor por los demás. Si pensamos simplemente en términos sociales, laicos, encontramos que cada persona condenada por delitos, busca acogerse al beneficio de la redención por buena conducta, pero mientras más grave haya sido el crimen, más difícil será su salvación. ¿Somos inocentes, o pretendemos serlo, para no ver las flamas que nos consumen, o las culpas que cargamos? ¿De qué manera, o con qué actos podemos amortizar nuestras deudas, y cultivar la paz en el corazón y la salvación del alma?

En el episodio 12 el hermano del mayor recibe la orden de evitar que las antiguas fuerzas opositoras de Gardarik interfieran con la ceremonia de firma de un tratado de paz. Violet intercepta su tren. En el episodio 13 y final, la firma del tratado da fin oficialmente a la guerra. Mientras escribe para una exhibición de vuelo, Violet hace una carta para el mayor.

Como lo esperábamos; Violet Evergarden nos entrega un final feliz, con un tratado de paz y con palabras de amor. Sin embargo, no es sólo el final lo que es feliz, la felicidad para quienes decidan ver esta historia, seguramente se construye a través de la relación que establecen con el mensaje que se revela cuadro por cuadro, historia por historia. Tal vez los autores de anime tienen alguna relación con los cuentos de Las Mil y Una Noches, en que no es la boda del sultán la única celebración al final de todas esas lunas, sino el viaje, los relatos que permitieron tocar los corazones de quienes escuchan.

Espero te agrade este artículo. Gracias por tu atención.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending