Press "Enter" to skip to content

Alfredo Jaar: Un Millón de Pasaportes Alemanes

Ra’al Ki Victorieux

En la Pinakothek der Moderne, museo de arte situado en pleno centro de Múnich, Alemania, Alfredo Jaar abordó un tema urgente hoy en día. En respuesta a la invasión de Ucrania y la política migratoria europea, así como el debate en torno a la naturalización en Alemania.

Un Millón de Pasaportes Alemanes

El arquitecto chileno residente en Nueva York, artista conceptual, ilustra una tensión política y social. Coloca un millón de pasaportes en una instalación artística. Esta es la cantidad de personas que la ex canciller Angela Merkel recibió en Alemania en 2015. Pero también es la cantidad de personas que luego rechazaron a su partido CDU y votaron por el partido de derecha AFD. La instalación cuestiona la ciudadanía y la identidad, ante una creciente crisis de refugiados debido al cambio climático y los conflictos en curso, así como al trato desigual de los refugiados según su origen.

El proyecto está dedicado al escritor nigeriano Okwui Enwezor (Nigeria 1963 – Alemania 2019).

Entre las múltiples connotaciones que posee esta obra, podemos encontrar una polémica frente a los migrantes y refugiados en Europa, ante la cual algunos líderes derrapan con declaraciones poco afortunadas, y la magnífica labor de Angela Merkel frente a la crisis.

Los refugiados ucranianos han sido recibidos por naciones como Polonia, Hungría, Bulgaria, Moldavia y Rumania. Sin embargo, esta no es la situación de los migrantes y refugiados de Medio Oriente y África, en especial los sirios en el 2015. El primer ministro de Bulgaria, Kiril Petkov, pusó en escena el trasfondo ideológico, -mezcla de racismo e islamofobia-, de los gobiernos europeos al declarar en febrero del 2022 : “Estos no son los refugiados a los que estamos acostumbrados… estas personas son inteligentes y educadas. No es la oleada de refugiados a la que hemos estado acostumbrados, personas de las que no estábamos seguros de su identidad, personas con pasados poco claros, que incluso podrían haber sido terroristas.” (Renata Brito. Feb 28. 22. Associated Press. Los Angeles Times)

“Los informes de que los africanos son señalados para recibir un trato disímil inaceptable serían escandalosamente racistas y violarían el derecho internacional. Todos los países deberían mostrar la misma empatía y apoyo a todas las personas que huyen de la guerra, independientemente de su identidad racial”.

La Unión Africana. 2022

Bajo el liderazgo de Merkel, Alemania acogió a más de 1,2 millones de personas refugiadas y solicitantes de asilo entre 2015 y 2016, es decir, en el punto álgido del conflicto en Siria y en un momento de violencia letal en otros lugares. En aquel momento, la ahora excanciller dijo: “Se trata de una situación nunca vista antes que ha puesto a prueba los valores europeos. Es, nada más y nada menos, una obligación humanitaria”. Merkel instó a sus connacionales no solo a “ser libres, seguros, solidarios y abiertos”, sino también a rechazar el nacionalismo que divide.

Creado en 1954, el Premio Nansen para los Refugiados de ACNUR honra a individuos, grupos u organizaciones que hacen cosas extraordinarias para proteger a las personas refugiadas, apátridas y desplazadas internas. El Premio Global 2022 fue otorgado a Angela Merkel, excanciller federal de Alemania.

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *