Ra’al Ki Victorieux
En la mayoría de las casas, y con más razón en las que tienen acumulación o les falta limpieza, existe moho. Sin embargo, no todos los mohos son iguales. Los 10 tipos de moho más comunes son: Moho rosa, blanco, negro, Aspergillus, Alternaria, Penicillium, Cladosporium, Mucor, Sporotrichum, y Neurospora. Es importante eliminar los brotes de hongo, porque sus esporas viajan rápidamente por el aire, y al respirarles, podrían causarnos problemas de salud, como alergias, resfriados, e incluso sobrepeso. En resumen, un moho no es un hongo; ni es un animal o una planta. Pertenece al reino protista, básicamente cualquier cosa que no pertenezca a los otros tres reinos. Vive en ambientes oscuros y húmedos como los suelos de los bosques, lo que ayuda en la descomposición de la materia orgánica y la recicla de nuevo en la red alimentaria.

El moho rosa tiene, como su nombre lo indica, un tono rosa claro, suele aparecer en la ducha, los sanitarios, en paredes y entre las juntas de la cerámica de lugares húmedos. Su nombre es Serratia marcescens. Una alta presencia de este hongo en el baño podría causar infecciones urinarias.
El moho blanco luce como una capa de talco, su textura es parecida al algodón. Su nombre es Sclerotinia sclerotiorum, y se desarrolla en sitios húmedos. Puede causar irritaciones oculares, infección de vías respiratorias, y dolor de cabeza.
El moho negro se llama Stachybotrys chartarum, es el más tóxico porque emite micotoxinas. Es un moho viscoso algo verdoso, crece en zonas escondidas con mucha humedad. Puede causar problemas respiratorios, afecciones en la piel, fatiga, incluso deterioro del sistema inmune.
El moho Aspergillus también es negro y peligroso; es la causa principal de la enfermedad aspergilosis, de otras enfermedades pulmonares severas, infecciones en oídos, sinusitis alérgica, enfermedades en uñas de pies o manos. Suele aparecer en zonas de construcción, derrumbes o áreas con gran acumulación de abono.
El moho Alternaria suele aparecer en la cocina, bajo frejaderos o tarjas, en alfombras húmedas. Se asocia con episodios de asma, principalmente afecta a personas vulnerables como niños, adultos mayores de la tercera edad, o personas con VIH. Si no se elimina a tiempo puede podrir y deshacer los tejidos, paredes o plantas donde se aloja.
El moho Penicillium es verde azulado, prefiere objetos; muebles, alfombras, papel tapiz y libros viejos y aislados. Se contagia con facilidad de un objeto a otro. También puede aparecer en alimentos: queso, pan, fruta. Este hongo es la base de la creación de la penicilina. Sin embargo, no por ello debes confiarte y comerlo. Es mejor retirarlo de tus alimentos, porque podría causar problemas digestivos, también se asocia a alergias crónicas o inflamación pulmonar.
El moho Cladosporium es de color verde oliva con tonos marrón, crece en cuero, plástico, papel, tejidos, y maderas viejas expuestas a la humedad. Causa prurito en ojos, secreción nasal, tos, infección respiratoria, etc.
El moho Mucor puede ser blanco, beige, gris o marrón, y llega a crecer varios centímetros. Aparece en vegetales, frutas y alimentos podridos, en la vegetación del jardín y en paredes. Causa infecciones como la micosis, o reacciones alérgicas severas.
El moho Sporotrichum inicia como puntos blancos y avanza hasta formar una membrana blanca o gris. Aparece en árboles y plantas muertas o vivas. Causa micosis subcutánea y otras afecciones de la piel.
El moho Neurospora, rosa o verde, es el que aparece en el pan. Elimina los trozos de comida que tengan este moho, porque de lo contrario te enfermarás del estómago.
Un descubrimiento hecho por los científicos del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard y del Centro de Descubrimiento Allen de la Universidad de Tufts (EE.UU.) encontró que el moho de lodo o “Physarum Polycephalum”, un organismo que no posee cerebro ni sistema nervioso, es capaz de “pensar” usando su cuerpo para detectar señales mecánicas en su entorno, realizar cálculos y decidir hacia qué dirección crecer. También puede recordar lugares en los que anteriormente encontró comida y compartir recuerdos con otras manchas de moho, lo que es bastante increíble para algo que no tiene cerebro ni sistema nervioso.
Para mantener un nivel adecuado de humedad en tu casa, puedes checar que las tuberías no tengan fugas, (si hay moho en una pared es posible que la tubería que pasa por ella tenga algún problema). También puedes usar deshumidificador en lugares de mucha humedad, o paquetes de gel de sílice que absorben la humedad en lugares pequeños y cerrados como almacenes, clósets, etc. Limpia y ventila tu casa con frecuencia para evitar que se acumule la humedad. También puedes usar pintura anti moho en zonas más propensas a la contaminación por humedad.
Ahora que ubicas diversos tipos de moho, si encuentras alguno de ellos en casa o jardín, usa cubrebocas, gafas de protección para los ojos, guantes para eliminarlo, a fin de minimizar el contacto que puedas tener con el moho al limpiar las superficies y tirar los desechos. Si es demasiado moho, puedes llamar a un especialista para su eliminación. Existen productos industriales que facilitan la limpieza del moho, con una búsqueda en la red o con tu proveedor, encontrarás varias opciones. Algunas recetas caseras son:
- Mezcla bicarbonato de sodio con agua, o con vinagre, rociar con ello la zona a limpiar, esperar un poco, y luego limpiar.
- Realiza una mezcla de agua con extracto de semillas de cítricos. Rocía el lugar, espera y limpia.
- Utiliza agua oxigenada. Rocía, deja actuar, limpia.
- Agrega una taza de cloro en un litro de agua. Rocía, deja actuar, limpia. El problema con el cloro es que usualmente no mata la raíz del moho.
Advertencia: No mezcle nunca cloro con amoníaco ni con ningún otro producto de limpieza doméstico. Si mezcla cloro con amoníaco o con otro producto de limpieza se producen vapores tóxicos peligrosos.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Gracias por tu tiempo y atención. Espero que este documento te haya resultado interesante. Te agradezco un like, comentar y compartir. Hasta pronto.
Te recuerdo que puedes comprar mis libros en Amazon Kindle.