Pasión por México

A manera de presentación de proyecto, les presentamos la descripción de algunos aspectos del proyecto multidisciplinar titulado Pasión por México. Esperamos lo encuentran interesante, agradecemos que nos apoyen con un like, comentario, y al compartir.

DESCRIPCIÓN:

Proyecto multidisciplinar, procesual, autogestivo, que reúne las creaciones de Ra’al Ki Victorieux, a través de su alter ego «Spicy«; Hmädi Iris México Valparaíso. La temática principal es la exploración de los símbolos de la identidad mexicana, con un sentido lúdico, crítico, y un estilo pop, kitsch, y conceptual. De tal forma, que la inclusión de símbolos nacionales se aleja de la muy conocida tendencia nacionalista, que se asocia a movimientos ideológicos de supremacía de unos versus otros. La creadora explora diversas dinámicas creativas en pro de la defensa de la libertad de expresión, en particular el derecho a usar los símbolos nacionales en el arte, así como también a favor de la libertad de pensamiento y crítica, y de la manifestación de las necesidades y retos en la política cultural. Este proyecto reúne diversas obras, en diseño gráfico, arte conceptual, arte objeto, instalación, pintura, dibujo, arte del performance, video arte, manifiestos conceptuales, audio, etc., que en conjunto, se comparten como una unidad activista y discursiva en el arte.

Aclaración: La frase que da título a este proyecto, «Pasión por México«, ha sido utilizada en campañas de marketing de la selección mexicana de fútbol y en la campaña del candidato panista a la presidencia hace unos años. Por tal motivo aclaramos que este proyecto es meramente artístico y cultural, independiente, sin ningún interés de representar algún grupo deportivo o partido político.

Arte Multidisciplinario: Pasión por México, por Iris México

SELECCIÓN DE EXPOSICIONES

2004. Pasión por México. Palacio Legislativo de San Lazaro. Individual. Exposición censurada (la obra fue tirada al piso por órdenes del entonces Presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Filemón Primitivo Arcos).

2004. Pasión por México. Individual. Bar Soul. Condesa. Ciudad de México.

Pasión por México. Individual. Galería en Glorieta de los Insurgentes. Ciudad de México. Fue censurada por el PRD de la CDMX.

2005. Pasión por México. Individual. Galería Punto y Línea. Oaxaca.

2009. Hermoso Líquido. Colectiva. Brasil

American Kinetics. Colectiva. Alemania

OBRAS:

En el portafolio de esta serie, encontramos obras conceptuales (manifiestos, performances, video-arte), piezas bidimensionales (dibujo, pintura, fotografía, arte digital, documentación mediática, diseño, carteles, volantes, bidimensión pictórica conceptual), obras tridimensionales (instalación, arte objeto, tridimensionalidad post-escultórica, ensamblaje), y también libros autobiográficos y obras sonoras; piezas tanto para presentación en su formato original, en video u otra versión electrónica dentro de galerías y centros culturales, así como pensadas como arte público para intervención en lugares de relevancia en el espacio civil.

COBERTURA DE MEDIOS

Debido al a naturaleza activista y polémica del proyecto, consideramos que la cobertura de medios de comunicación -televisión, radio, prensa escrita, revistas, medios de Internet- se suma al cuerpo de la obra artística. Algunas notas entre varias decenas de ellas son:

Una “Spicy” Celebración del Himno Nacional en Palacio Legislativo

Iris MX en Bikini de Lentejuelas con Escolta Nacionalista

Iris México Insiste en usar Símbolos Patrios en el Arte

Arte y Símbolos Patrios. La Bandera y el Himno Mexicanos

Entrevista con “Spicy”: Iris México

LIBRO

VIII. Aikya Memorias de «Spicy», Hmädi Iris México Valparaíso. Activismo en el Arte por la Libertad y la Unidad.

Más información en:

Presentamos el Libro VIII. Aikya. Memorias de Iris México

La Intención de Construir

VIDEO ARTE / PERFORMANCE

Las Dos Fridas. Video performance.

Viva la Vida. Video performance.

Fut-box. Video performance.

PODCAST

Atma Unum. Justicia Social, Cultura y Gobernanza.

MÚSICA

Canciones que se relacionan con símbolos mexicanos como la Virgen María de Guadalupe, referencias a la tierra como el Anima Mundi, y estilos nacionales en la música como el mariachi.

MANIFIESTOS

Convocatoria de Selfies y Video en Redes Sociales “Manifiesto Conceptual por Ley de Patrimonio”

Manifiesto Conceptual por una Ley de Patrimonio

Manifiesto Conceptual por la Libertad de Crítica.

Manifiesto Conceptual a favor de la Solidaridad Creativa

Manifiesto de la Trascendencia a través del Arte

Manifiesto por el Amor Universal

Manifiesto a Favor de la Libertad de usar los Símbolos Nacionales en el Arte

Manifiesto Kundalini (verso)

Manifiesto Kundalini (prosa)

ARTES VISUALES / CONCEPTUALES

Iris México Celebra la Dulce Patria con un Cisne

Esta Bandera no es una Bandera; es una Obra Maestra

Título: Esta bandera no es una Bandera; es una obra Maestra. Año: 2004. Género: Bidimensión pictórica conceptual. Técnica: Acrílico / tela estampada. Medidas: 60 x 70 cm.

A la manera de los artistas que utilizan rótulos como propuesta visual, como Bruce Nauman y sus luces de neón, o Joseph Kosuth con “El arte es la definición del arte”, Iris México le apuesta al contraste entre lo visual (la imagen de la bandera) y lo intelectual (la reiteración dentro del arte sobre la artisticidad de las propuestas). La información que se presenta al espectador es resumida y extractada, tal cual cita publicitaria, a fin de mejorar su impacto; se explica a sí misma y con ello explica la pieza, en la búsqueda de ampliar el concepto de práctica artística en el espectador. De esta forma se busca que el arte mantenga una relación crítica con la política cultural y se apoya en que el arte NO es un acto oficial de homenaje a la bandera, sino un sistema diferente de creación, distribución y consumo estético y artístico. Iris México asume su papel como artista conceptual a través del comentario, para revelar belleza y utopía. 

Iris México Presenta el Perro que Defiende el Peso

Título: Defenderé al peso como un perro inflable. Año: 2004 Género: Tridimensionalidad post-escultórica Técnica: Perro inflable de vinil, tela estampada, viejo peso y peso nuevo. Medidas: 60 x 70 x 60 cm.

A pesar de los discursos y las frases polémicas o demagógicas lanzadas por los distintos presidentes en materia económica, lo único que han logrado en la defensa del peso mexicano es una exorbitante e innegable inflación. José López Portillo (presidente de 1976 a 1982) acuñó la frase “defenderé al peso como un perro”, la cual por los hechos creemos que se refería a un perro faldero e inflable. Como dice Garfield ante un letrero luminoso espectacular que anuncia “Cuidado con el perro” antes de que se asome un chihuahueño: -“Se gastaron todo el dinero en publicidad”. Fue en el periodo presidencial de Salinas (1988 – 1994) que los mexicanos vivimos el cambio de los viejos pesos a los pesos nuevos. Esta obra-sátira presenta un perro inflable sobre una bandera, al frente del perro un peso viejo (al que dizque cuidaba López Portillo) y a la altura de la colita un peso nuevo (el que resultó en el Salinato).

Los “Cierre$” de la $elección Mexicana en el Arte de Iris México

This image has an empty alt attribute; its file name is em_QvN_ABJ1NlHZqeFo3kwwA5Zktlmn2-SMdvoMRb3v5UjYXc2G25eQshXKzxXwVlaUh5_xqPrDa5bW1lJO8hwCa9hE1QYq2Bvbf=s0-d-e1-ft

Título: Toda mujer debe permitir Año: 2002 Género/s: Obra digital. / Obra de arte público en versión de carteles y volantes Técnica: La obra digital se diseña en computadora y se efectúan impresiones digitales supervisadas por la autora. Para arte público se realiza una reproducción seriada. Medidas: Impresión tabloide horizontal, 28 x 44 cm.

Texto: TODA MUJER DEBE PERMITIR: Sentir que es valiosa por ser mujer y persona. Ser elogiada y querida. Decidir por sí misma qué quiere ser y hacer en su vida. Ser respetada salarial y laboralmente. Evitar decir, creer o hacer lo que no desea. Conservar siempre para sí misma el respeto como persona y nunca ser convertida en objeto de compra-venta. Sentirse orgullosa de arreglarse, quererse, cuidarse. Que la respeten como mujer. Sentirse inocente y libre de culpa en caso de haber sido violada, engañada por su pareja o tenido un aborto. 

Título: La Cortina de Nopal. Año: 2004 Género: Bidimensión pictórica conceptual. Técnica: Cascabeles, hilo, bies, listón / tela estampada.Medidas: 80 x 70 cm. 

La cortina de nopal, el muro de Berlín, las fronteras; ¿globalizarse o aislarse? En la época posterior al nacionalismo, la llamada generación de “La Ruptura” consiguió formas artísticas que reflejaban una estética cosmopolita. Cuevas se refirió al aislacionismo mexicano con el término “La cortina de nopal”. A la fecha, ¿en realidad hemos logrado atravesar las fronteras que nos ponemos en la mente, en el sistema cultural y político?, ¿o desde nuestro provincianismo tercermundista seguimos insistiendo en que somos “los meros meros”, cuando en las cifras internacionales NO somos realmente competitivos en el mercado del arte?, ¿tal vez –como a la mayoría de los artistas oaxaqueños– ya nos gustó ser el refugio paradisíaco de realismo mágico latino y preferimos no despertar de nuestro onírico capullo? La autora propone con esta obra, que simboliza la apertura de fronteras, liberarnos de fronteras mentales y permitirnos la aventura de propuestas nuevas y actuales. La obra presenta una bandera segmentada y bordada con listones y bies, de la que cuelgan cascabeles, para proponer una cortina-frontera que permita el tránsito de ida y vuelta, y que a la usanza de los colguijes para la buena suerte, genere música con el movimiento.

Título: Esto no es un beso. Homenaje a Enrique Guzmán, Nahum Zenil, Andy Warhol, los Rolling Stones, y Magritte. Año: 2004. Género: Bidimensión pictórica conceptual. Técnica: Labios de plástico, flecos / tela estampada. Medidas: 60 x 70 cm.

Enrique Guzmán fue el primer artista mexicano en poner una boca en vez de un escudo en la bandera, en su la obra de 1977 “¡Oh Santa Bandera!” La boca olmecoide que Guzmán eligió para poner a gritar a la patria, enseñando los dientes, nos recuerda el logotipo de los Rolling Stones, el cual es una boca abierta mostrando la lengua y que fue diseñado por Andy Warhol. Es Nahum Zenil quien en 1996 retoma esta pieza en “Oh Santa bandera (a Enrique Guzmán)”, tríptico en el cual él se autorretrata de espaldas al espectador, inclinado, mostrando el culo desnudo de frente, y con la bandera de Guzmán sodomizándolo. “Esto no es un beso”, título que claramente alude al famoso “Esto no es una pipa” de Magritte, ha sido utilizado reiteradamente por Iris México para nombrar tanto una carta erótica de arte correo, como las imágenes visuales de su creación que recrean el beso. 

This image has an empty alt attribute; its file name is h2-Pjk9hD5ebhxljHvQAr-dKJ3LvROOR4DHFt6W1kd6Mv2a7zCATtC8-_8F0Ahbd6kiK3DiRh0wgt0zMiSe1szK62c4o39P4_nJE=s0-d-e1-ft

Título: Duty & Tax Free. No al tráfico ilegal de vida silvestre. Pas faire la contrebande de la vie sauvage. Año: 2004. Género: Obra digital. Obra de arte público en versión de carteles y volantes. Técnica: La obra digital se diseña en computadora con fotografías a color intervenidas  y se efectúan impresiones digitales supervisadas por la autora. Para arte público se realiza una reproducción seriada. Medidas: Impresión tabloide horizontal, 28 x 44 cm.

El mundo está lleno de contradicciones e hipocresías. La publicidad a favor de la protección del patrimonio natural internacional se encuentra en los aeropuertos al lado de las tiendas libres de impuestos, mejor conocidas como «duty free«. Al leerlos simultáneamente, provocan en el lector una especie de la anulación del mensaje conservacionista. El tráfico ilegal de especies animales por supuesto que utiliza las áreas oscuras de los aeropuertos -y no donde se encuentran los anuncios de «Salve el mundo»- porque no puede haber tráfico sin la complicidad de las autoridades aduanales y aeroportuarias. 

Título: Gallina Madre Patria. Año: 2004 Género: Tridimensión post-escultórica. Técnica: Huevera de cerámica, huevos, acrílico. Medidas: 23 x 25 x 25 cm.

La Gallina Madre Patria refleja un país dependiente del extranjero (las gallinas siempre dependen de un gallo y de un sistema doméstico-granjeril); proteccionista al interior, de liderazgo inseguro e ineficiente. Y un gallo como ausente, porque no está en la obra. Los mexicanos encuentran difícil el tránsito de un sistema dictatorial  y paternalista (70 años de priísmo) a la independencia y la democracia prometidas. Ni santa ni puta, el prototipo femenino mexicano es el de la madre gallina, o tierra natal, quien cría hijos-huevos o huevones, no porque así lo desee, sino porque combina la sobreprotección con la crítica severa. La obra refleja y cuestiona el modelo cultural latino, en el que las madres y las naciones en un afán protector “incuban” ciudadanos dependientes, inseguros, posesivos, chantajistas, que reflejan su formación. En todo caso hablamos de trauma relacionado con la madre biológica y con la madre patria, o en resumen, con el eterno femenino que ha sido vulnerado por generaciones.

This image has an empty alt attribute; its file name is QHQgymvfi27Hq11NJCofjXpqdb1uso3MBThKrBmkcsptuLfcIdcMfJaIWu7EiwkcTnxlXoxwtNhvUmV8p2S7k6_H_1Cg0HwJbFha=s0-d-e1-ft

Título: NADA AQUÍ SUCEDE. Homenaje a Robbie Conal. Manifiesto Conceptual en contra de la censura y a favor de la libertad de expresión. Año: 2002 Género/s: Obra digital y obra de arte público en versión de carteles y volantes. Técnica: La obra digital se diseña en computadora con una fotografía a color intervenida (a partir de una fotografía de Lilia Hernández) y se efectúan impresiones digitales supervisadas por la autora. Para arte público se realiza una reproducción seriada. Medidas: 150 x 100 cm. Censuras: Esta obra fue censurada en el 2002 por el Gobierno del Distrito Federal, y en el 2004 por algunos diputados federales.

La frase “NADA AQUÍ SUCEDE” es colocada sobre una fotografía de Vicente Fox, de tal manera que la palabra AQUÍ queda sobre la frente del ex-presidente de México. La obra puede tener muchas connotaciones, entre ellas la vacuidad de la figura presidencial, desgastada después de 70 años de priísmo y ejercida por un actor del supuesto cambio que realmente no generó un verdadero cambio estructural, y resultó lejos del cambio prometido y necesario. La demagogia con la que se intentó hacernos creer que sólo sucedían buenas noticias e informes de gobierno optimistas, está lejos de la transparencia, y de encarar los problemas de frente a los ciudadanos. Para la cultura este ha sido un sexenio un poco trágico porque el presidente pronunciaba “Borgues” el nombre de Borges, permitió que su séquito jugara a las escondidas entre los soldados del ejército chino de terracota de la tumba del primer emperador chino, desmanteló los presupuestos de cultura y nombró a una lectora de noticias, no realmente preparada para el cargo, como la directriz cultural del sexenio, quien se gastó la mayor parte del presupuesto en viajar por el mundo. No se garantiza una democracia con la mera alternancia. Tal parece que el fastidio y la apatía política entre la ciudadanía han sido generados por la clase política que ha perdido credibilidad con su forma discrecional de ejercer el poder, lo que permite que se promueva la corrupción y la impunidad. Los caricaturistas de la prensa han ganado la libertad de expresión para incluir opiniones políticas en sus creaciones. Esta obra es asimismo una ridiculización de una figura que en las artes cultas no se toca con frecuencia, muchos artistas veneran las figuras políticas a fin de obtener los apoyos financieros a través de becas o de la tan esperada institucionalización, amén del temor a las represiones. En todo caso esta obra se suma a la serie de imágenes que desde las artes visuales han criticado el ejercicio del poder. Robbie Conal realizó en 1988 una obra con la efigie de George Bush y el texto IT CAN’T HAPPEN HERE, (no puede suceder aquí), colocando la palabra HERE (aquí), sobre la frente de Bush. Conal aclara que hizo esto para aludir al órgano inoperante de Bush: el cerebro. Eran tiempos electorales para Bush. Sinclair Lewis escribió un libro titulado “It Can’t Happen Here” sobre este tema. En resumen: El totalitarismo NO es la democracia. 

Título: Esta bandera es una obra de arte (Homenaje a Magritte). Año: 2004. Género: Bidimensión pictórica conceptual. Técnica: Acrílico / tela estampada. Medidas: 60 x 70 cm.

Con esta obra Iris México recalca el carácter artístico de la imagen. El arte NO es un acto oficial tipo homenaje a la bandera. La actual ley de símbolos patrios en México es obsoleta, puesto que únicamente permite el uso de banderas con escudos blanco y negro, mientras que los mexicanos que desde el kinder utilizan banderas y compran en comercios al por menos y al por mayor banderas con escudos a color en papel, tela y otros materiales. Dicha ley norma el uso de los símbolos por “el debido respeto”; es ambigua y permite la censura. NO contiene ningún artículo que contemple el uso de los símbolos patrios en el arte y la cultura, lo cual es uno de los huecos a resolver en la legislación cultural. ¿Realmente las banderas tienen valor artístico en sí mismas?, ¿el arte debería tener fronteras y nacionalidades o estamos ya en una época de internacionalización geopolítica y estética? ¿Es mejor usa y apropiarnos de los símbolos de nuestra nacionalidad, o tenerles miedo? Alighiero E. Boetti, artista italiano considera que: “Uno de los peores errores de nuestra cultura es la división de un mundo único y global en clasificaciones rígidas”. Su obra muchas veces hace referencia a lo absurdo de las divisiones territoriales. ¿Pensar un mundo mejor en el terreno del arte nos llevará a influir en la geopolítica a fin de que las fronteras sean más humanitarias o simplemente los artistas hablamos para los pequeños grupos cómplices que ya están convencidos de antemano y apuestan por la utopía de un sólo mundo en paz y unidad? 

ARTE PÚBLICO

Bancas México – Eslovaquia. Mojvirovce, Eslovaquia.

2004. Banderas por la Libertad de Expresión. Avenida Miguel Ángel de Quevedo. Ciudad de México.

PERFORMANCE

Performance y art-fashion; El performance art-fashion del “Manifiesto Conceptual defiende la libertad y no los símbolos patrios” fue presentado por voluntarios performers en la Escuela de Artes Plásticas de la UNAM, en la Galería Punto y Línea de Oaxaca.  

This image has an empty alt attribute; its file name is c4LeTSSrtLJJd7vjYi6chE419w1tv5L36tJFe7awy9wgVNSJ6I7VkoqYCG1eE_H3VxWeeF0XFLVaG5dwLIHEDFFqG8jYBwcDurFl=s0-d-e1-ft
This image has an empty alt attribute; its file name is U1hpgsK_lOy8ReRSnloVsoxRm9go3sPAkR8KGpz7LRhHXYtvthPALWhTGkCjKuUgwZ6UqBGgIEoUtmsPkOMxQ9sijf2VV-QC_54a=s0-d-e1-ft
This image has an empty alt attribute; its file name is g4VbwA0On3yV6aLkeH-oVpi37rljVUrAmVI9zfcdH0niaMZFHYiS-U1QorAhGpTMRkddSlOFzYaZ9aYXeJd9nVqulMQ9mCTTCH2F=s0-d-e1-ft
This image has an empty alt attribute; its file name is urI-zfXRQXfc923xxwCae-ApsDsJHf4qza9Zf60qdtvsrZjcbuZg_dRcq2vC7wj8sM6gQPop3_C9pyBW5Ad1bSDwR-BbkF-jT1Ke=s0-d-e1-ft
This image has an empty alt attribute; its file name is RyTPL6sdUmMyG90m6Q2vmG5rEk63cq0YhQxthiirbqgswOdcA1frwoTCVeuFXyld9oQgSSlcudS0QdzB19WwTt2e6eXimOS6dPRY=s0-d-e1-ft
This image has an empty alt attribute; its file name is maoCO1KRSJUMsc1bTUDeOcRJPaUQGliDvc1cIIYC1U0OrFS4jikrQ7SplJ6PsJrSgvTpEpl6YxuQkMMVU4Xkn937MV9aQfVOA6En=s0-d-e1-ft
This image has an empty alt attribute; its file name is 6h9buh00wM-A9lK3iZdVzxe4XIwo3jVjZ5PNH9qIJqbGY_IhNvC2M9nyCu9yjLrIcNEzs2A9yySpM_1K7148CTbC28rJgjjL9TZ2=s0-d-e1-ft

Proponer un espacio de libertad y exhibir la nacionalidad; Es a través del arte y del diseño que los creativos tenemos una vía para incidir en el libre albedrío y poner un grano de arena en la construcción de una sociedad más libertaria y democrática.

This image has an empty alt attribute; its file name is VkGtuLAPNd4wQYqSMrA7nzyGaYhC1-cBAjrSEr5f3hKu_vMxH3b0ZBnbqDZDzIgltRcMbvdgn21ScR-hn2axMd_t8slE2X0w3nxN=s0-d-e1-ft
This image has an empty alt attribute; its file name is -YjH9Wn9yoxvaq_8Enqrfd9e0w8yioA9i8nxHBDqUyfmK0hwEtiN9YmMdb0974IG2vox1bSdG2rT1hDoIavhKVziJgt7X-_BFyh_=s0-d-e1-ft

CONFLICTOS COMUNES

Debido a la naturaleza activista, de debate, política cultural del proyecto, en diversas ocasiones ha recibido censura. Sin embargo, incluso en estas ocasiones consideramos que más que un conflicto es una señal de éxito. Es decir, cuando prevalece el temor, el silencio cómplice y la represión, es una razón más para seguir manifestándonos pacifica y artísticamente a favor de los derechos humanos y las libertades civiles.

Otro conflicto se relaciona con la complejidad para mantener un registro documental debido al cambio constante de las tecnologías y su fragilidad. En este caso, las limitaciones se relacionan con asuntos financieros y tecnológicos, por lo que se planea solicitar asesoría y apoyo para resolver esta situación.

LOGROS DE METAS Y OBJETIVOS

Además de lograr la meta de gestar un cuerpo de obra multidisciplinaria, se han logrado objetivos como poner en escena de forma pacífica y documentada, conflictos y alternativas de solución a problemas de la política cultural, valores y derechos humanos, así como la importancia de las libertades civiles.

REACCIÓN DEL PÚBLICO Y NÚMERO DE AUDIENCIAS

Definitivamente son decenas de miles de personas las que han presenciado la obra de Spicy, Iris México, esto debido a la difusión en diversos medios de comunicación -televisión, prensa escrita, radio, revistas-, festivales internacionales de video y performance, así como por la promoción a través de la red. También, podemos agradecer por la fortuna de haber recibido una buena respuesta en la crítica de arte especializada y de las audiencias en los performances y exposiciones individuales y colectivas. Por estas y otras razones consideramos que es un proyecto exitoso.

Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Te recuerdo que puedes comprar mis libros en Amazon Kindle, o contratarme para conferencias, talleres y seminarios en arte y desarrollo personal.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s